miércoles, 30 de diciembre de 2020

QUE ES UN LECTOR BETA

Lo has leído por ahí, en páginas de literatura, en blogs literarios, se habla de Lector Beta, pero aún no tienes claro que es. Pues aquí podrás saber ¿qué es un lector beta? ¿Qué hace un lector beta? ¿Cuál es su cometido o trabajo? Vamos a verlo

¿Qué es un lector beta?


Podríamos decir que un lector beta es un pre lector, una persona que lee un libro antes de que este sea llevado a imprenta o a un editor. 

En las editoriales el lector beta es un lector profesional que trabaja en el campo de la edición y es quien aconseja al escritor en cuestiones ortográficas, de estilo y de organización de la trama. 

La expresión beta tiene origen en la industria del software que utiliza los términos alfa y beta para sus obras internas y productos en curso, es decir, en proceso de desarrollo. El término alfa se utiliza para los productos terminados que aún son inestables y beta suele ser la primera versión de un producto, es la versión que se utiliza para detectar mejoras o errores antes de su lanzamiento. 

La expresión Lector Beta se empezó a usar entre los escritores y lectores de novelas de género, sobre todo fanficción y género fantástico. Hay páginas web donde un escritor puede ponerse en contacto con lectores beta. O a veces, los escritores pueden ejercer de lectores beta con otros escritores del mismo género. 

¿Todo escritor debe tener un lector beta? 

Si eres escritor o por lo menos has escrito una novela, o un libro, te haces esa pregunta. Pues te diré, en primer lugar que no es algo imprescindible, pero sí que es algo útil. 

Para tener un lector beta o buscarlo, debes tener en consideración lo siguiente antes de elegirlo, debes elegir uno o dos, pero hacerlo con cuidado, debes saber sus gustos y sus intereses literarios para ver si tu novela encaja con ellos, para que así su crítica sea más objetiva, pues si eliges a alguien a quien el género literario en el que escribes no le gusta probablemente no podrá hacerte una crítica acertada de tu trabajo. Y también debes tener en cuenta, aunque eso se da por supuesto, que sea un buen lector, es decir, un lector habitual. 

¿Dónde buscar un lector beta? 


Aclarado todo esto, seguramente te preguntarás, donde puedes encontrar  a tu lector beta, así que vamos a ver cuáles son las posibilidades. 

1. Colegas

Sin duda es una muy buena opción, buscar un compañero, escritor como tú y mejor si además escribe en el mismo género que lo haces tú. Además en este caso, la ventaja es que se acercará a tu obra con los ojos de un escritor, te podrá ayudar a solucionar algunos problemas. Pero también tiene sus desventajas, ya que al ser amigo no podrá ser totalmente imparcial y por tanto, corres el peligro de que no te dé su opinión completa, es decir, que no sea totalmente sincero. 

2. Amigos o parientes. 

No es una mala opción, pero como en el caso de los colegas, sobre todo si es un muy buen amigo o un pariente cercano, de que no sea totalmente imparcial y no te dé su opinión más sincera. 

3. Grupos de Escritura. 

Es una buena opción, porque además te dan la posibilidad de compartir tus opiniones, tus frustraciones, tu obra, retos editoriales. Además al tener relación con otras personas que como tú, escriben, y lo hacen para aprender, te ayudan a mejorar desde el punto de vista estructura y de redacción. Eso sí, en estos lugares debes ser cuidadoso y registrar tus obras. 

4. Internet

En internet hay muchas comunidades y plataformas donde puedes escribir y leer historias, novelas, sitios como:WattpadBooknet, etc. Son lugares ideales para dar a conocer tu obra y conocer la reacción de los lectores. 

5 Consejos útiles a tener en cuenta cuando encuentres un lector beta. 

1. Primero antes de dar por buena y definitiva tu novela, haz diversas relecturas y correcciones (utiliza programas de corrección de textos, te serán muy útiles)

2. Protege tu texto porque podría ser difundidos sin tu permiso, hay licencias, como las de safecreative que te permiten proteger tu texto contra plagios, copias, difusión, etc., y es gratuita. 

3. Busca lectores beta, pero no entre tu círculo de conocidos, ya que como he dicho antes, corres el peligro de que no te aconsejen adecuadamente. 

4. Intenta que el lector beta sea alguien que aprecie y le guste el género en el que escribes. 

5. Trabaja con un solo lector beta. 


https://escueladeescritoresmnemosine.com/2019/09/22/lector-beta/

https://www.escueladeescrituracreativa.com/consejos-para-escritores/lectores-beta-tengo-que-tener-uno/

https://blog.bod.com.es/editar/lector-beta-quien-es-y-donde-encontrarle/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESEO OCULTO 4

— Ven a mi despacho ahora mismo — me ordenó sin preámbulos. Mi corazón se disparó, latiendo a mil por hora. ¿Le habría gustado la escena ...