Debo confesar que las subtramas es algo que siempre me ha costado añadir en mis historias. Aunque buscando información para este artículo me he dado cuenta de que, en realidad, ya las estaba usando, pero sin darme cuenta. Así que, en realidad, no me cuesta tanto.
Pero veamos que es una subtrama y para qué sirve, y quizás os deis cuenta que os pasa lo mismo.
¿Qué es una subtrama?
Una subtrama es una historia secundaría dentro de la historia principal que el autor nos está contado, es decir, es una historia dentro de la historia. Esta historia secundaría debe ayudar a enganchar al lector, además de realzar y reforzar la historia principal. Es una parte más de la novela y puede conectarse a la trama principal, ya sea en tiempo y lugar o en significado.
Las subtramas suelen ser más breves que la trama principal y puede que haya varias dentro de esa historia. No es obligatorio usarlas y es una parte más de la historia, es decir, es un argumento complementario.
Una subtrama sigue la misma estructura que la historia principal, o sea, tiene un planteamiento de conflicto, un nudo y un desenlace.
¿Cuál es la función de una subtrama?
Toda subtrama tiene una función dentro de la historia principal, es la de aumentar la tensión e intriga de la historia, lo que ayuda a crear un mundo completo y complejo, en cierto modo, explora el tema principal de la historia y profundiza en los personajes. A veces también ayuda a complicar la trama principal o bien funciona como un espejo de la misma. Otra de las funciones de la subtrama es avivar la acción.
Una subtrama puede añadir variedad y cambiar el tono y el ritmo de la historia. Por ejemplo, en un tema serio se puede añadir una subtrama cómica y eso le daría un toque diferente a la historia.
Otra de las funciones de la subtrama es darle realismo a la historia.
Conclusiones
Bueno, pues de todo esto yo extraigo algunas conclusiones:
- No es necesario que la subtrama sea de otro personaje. Puede ser algo relacionado con el o los protagonistas. En una historia de romance, por ejemplo, puede ser que los objetivos de él no sean los mismos que los de ella, o que aparezcan otros personajes (exnovios o pretendientes) para liar a los protagonistas, eso ya son subtramas, aunque no nos lo parezcan. Por lo que sin darnos cuentas hemos creado una o dos o tres subtramas.
Y os daré una idea para crear subtramas más fácilmente, y es escribir la historia desde diferentes puntos de vista. Así es fácil añadir diferentes subtramas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario